Proyecto CreaNova

Ratio reducida, grupos multinivel y asambleas dinámicas

En CreaNova, cada alumno cuenta. Por eso trabajamos con ratios reducidas que permiten una atención personalizada y una observación real del proceso individual. Los grupos son multinivel, lo que significa que se configuran según el nivel madurativo y competencial —no solo por edad—. Esta estructura favorece el aprendizaje entre iguales, la colaboración natural, la empatía y el desarrollo de roles dentro del grupo.

Un espacio estable para crecer juntos

El formato central es la asamblea, un grupo estable y diverso donde se crea vínculo, pertenencia y autonomía. Las asambleas funcionan como comunidad de aprendizaje y convivencia, y en ellas se trabajan tanto contenidos como habilidades personales y sociales. 

Sistema +2 y talleres troncales

Gracias al sistema +2, cada alumno puede cambiar de asamblea si en algún momento del curso necesita un entorno más adecuado a nivel emocional o académico. Esto garantiza flexibilidad real y bienestar como base del aprendizaje.  

Además, contamos con talleres troncales en paralelo (matemáticas, lengua y inglés) que permiten hacer agrupamientos temporales por nivel competencial real.

Progreso personalizado

 Así, un alumno puede avanzar en matemáticas a un nivel más alto mientras consolida lengua con su grupo base, manteniendo siempre el equilibrio emocional y la motivación. 

Todo esto crea una estructura pedagógica ágil, humana y coherente, capaz de adaptarse al ritmo de cada estudiante sin renunciar al rigor académico. 

Clubs de Secundaria: pasión y vocación en acción

Por las tardes, los alumnos de Secundaria (ESO1 a ESO3) participan en clubs temáticos de libre elección, que forman parte estructural del horario y del currículo por competencias. Estos espacios permiten que cada estudiante explore intereses personales, desarrolle habilidades específicas y descubra su vocación en un entorno práctico y colaborativo. 

Los clubs se organizan en franjas semanales y se renuevan periódicamente, según intereses del alumnado, propuestas del equipo docente y contextos del mundo real. Entre las opciones más habituales:

Jovenes de la Eso caminan juntos

Cada club se trabaja por proyectos, se documenta y se evalúa por competencias. Además, los grupos son multinivel, lo que favorece la cooperación entre alumnos de diferentes edades y niveles de madurez. 

Estos espacios refuerzan la autonomía, el liderazgo, la colaboración y el compromiso con el entorno. No son una “actividad extra”, son una extensión viva del aprendizaje experiencial que define el ADN de CreaNova. 

Comedor pedagógico: educar también es comer

En CreaNova, el comedor no es solo un lugar para alimentarse. Es un espacio educativo activo, integrado en el proyecto pedagógico y diseñado para acompañar el desarrollo de hábitos saludables, autonomía y convivencia. 

Cada comida es una oportunidad para aprender a elegir, compartir, cuidar y colaborar. El modelo se basa en autoservicio guiado, con cargos rotativos por asamblea (orden, limpieza, organización, acompañamiento a los más pequeños), lo que permite que los alumnos se impliquen en el funcionamiento diario de su entorno. Comen juntos, recogen juntos, aprenden juntos. 

Las dinámicas están adaptadas a cada etapa evolutiva: 

Infantil y Elementary

En Infantil y Elementary, se fomenta la autonomía, acompañamiento cercano y una fuerte presencia emocional. Los más pequeños aprenden a servirse, recoger y participar con alegría y responsabilidad en un entorno cuidado y adaptado a sus necesidades.

Middle

En Middle, el foco está en la autorregulación, la toma de decisiones conscientes y la convivencia respetuosa. Se refuerza la participación activa en los cargos rotativos y la gestión personal del tiempo y los espacios comunes. 

Niña llevando bandeja en comedor escolar
Sirviendo comida en comedor escolar

High y Bachillerato

En High y Bachillerato, se promueve la responsabilidad compartida y la conciencia sobre el bienestar propio y colectivo. El comedor se vincula con contenidos de tutoría, sostenibilidad, hábitos de vida saludable y preparación para la vida adulta. 

Además, la alimentación se conecta con el currículo a través de talleres de alimentación consciente, charlas, actividades de cocina, lectura de menús y propuestas que vinculan salud, medioambiente y cultura. 
Contamos con cocina propia, menús diseñados por una dietista (con opciones: basal, vegetariana, sin lactosa, sin gluten) y un equipo que trabaja en sintonía con los valores de la escuela. 

Aquí, comer no es una pausa del aprendizaje. Es una extensión natural del proyecto educativo, donde se cultivan valores, vínculos y bienestar. 

Dos niños en área escolar
Diseño de figuras geométricas y niño, logofondo creanova en la pantalla de movil

Gestión de pantallas: tecnología con propósito

En CreaNova, la tecnología no se impone, se introduce cuando aporta valor real al aprendizaje. En las primeras etapas damos prioridad a la experiencia directa, el juego libre, la interacción humana y el desarrollo emocional y sensorial. 

A medida que los alumnos maduran, las herramientas digitales se incorporan de forma progresiva, guiada y con sentido pedagógico, vinculadas a proyectos de investigación, creación, comunicación o programación. Nunca como entretenimiento pasivo ni recurso de sustitución. 

Cada vez más estudios y evidencias en neurociencia educativa demuestran que la exposición prematura y excesiva a las pantallas afecta negativamente al desarrollo atencional, emocional y social. Nuestra apuesta, firme desde el inicio, hoy se ve respaldada por la ciencia y por una creciente reflexión global sobre el modelo digital en las escuelas. 

En CreaNova, la tecnología se aprende cuando tiene sentido, no por costumbre. Porque educar también es enseñar a discernir, priorizar y relacionarse de forma sana con el mundo digital.

Robotix 360: pensamiento computacional desde la acción

En CreaNova, la robótica no es un taller puntual ni una asignatura decorativa: es un recorrido pedagógico completo, vinculado a la creatividad, la resolución de problemas y el pensamiento lógico. 

Desde Infantil y Elementary, comenzamos con robots sin pantalla, que permiten a los niños comprender secuencias, patrones y relaciones causa-efecto de forma manipulativa y concreta. En el segundo ciclo de primaria hasta middle, incorporamos programación por bloques (como Scratch o LEGO), donde se integran conceptos más abstractos, sin perder la dimensión lúdica y experimental. 

En High, los alumnos acceden a lenguajes de programación más avanzados y entornos físicos como Arduino, Microbit o entornos makers, donde aplican lo aprendido en retos reales, prototipado de productos, diseño de soluciones tecnológicas o proyectos multidisciplinares. 

Todo el recorrido se basa en el enfoque learning by doing con el proyecto educativo robotix 360: no enseñamos tecnología para consumirla, sino para entenderla, crear con ella y usarla con sentido. Así desarrollamos pensamiento computacional, autonomía y visión crítica, tres competencias clave para el futuro. 

Niña con manos en la cabeza, expresión de asombro

Marquetería: construir con las manos, construir pensamiento

En CreaNova, la marquetería es una práctica esencial dentro del aprendizaje experiencial. Lejos de ser una actividad puntual o artística, es un espacio estructurado de desarrollo cognitivo, emocional y creativo. 

Con herramientas reales, madera y materiales nobles, los alumnos piensan con las manos: diseñan, cortan, ensamblan y transforman ideas en objetos tangibles. Aprenden a planificar, medir, equivocarse, ajustar… y terminar. Todo el proceso estimula la concentración profunda, la paciencia, la responsabilidad y el cuidado por el detalle.

Niño vuela su cohete de cartón con expresión feliz

Más allá de la técnica, este taller entrena funciones ejecutivas clave como la organización, la atención sostenida, la memoria de trabajo y la perseverancia. En un mundo cada vez más acelerado y digital, la marquetería ofrece un espacio de conexión con lo real, lo lento y lo significativo. 

Aquí se construye, literalmente, la capacidad de pensar, enfocar y crear con propósito. 

El arte en CreaNova: expresión, identidad y aprendizaje profundo

Arte como lenguaje y vehículo de aprendizaje

En CreaNova, el arte no es una asignatura aislada, sino una forma de pensar, comunicar y transformar. Se integra en proyectos interdisciplinares, se conecta con emociones, y se valora como herramienta para desarrollar pensamiento crítico, sensibilidad y creatividad.

Dibujo, expresión plástica y diseño

Desde Infantil hasta Bachillerato, los alumnos trabajan con materiales variados, técnicas libres y guiadas, y temáticas que cruzan arte, ciencia y sociedad. La exploración personal y el respeto por el proceso son clave. El arte gráfico es también una vía para la atención plena, la autorregulación y el pensamiento visual.

Teatro y expresión corporal

El teatro tiene un rol central, especialmente en Elementary y Middle. Se utiliza como canal de expresión emocional, trabajo en equipo, confianza escénica y conexión con la comunidad. 
Los alumnos preparan obras, escenas y pequeñas performances, vinculadas a proyectos o festividades escolares. Es una vía para hablar en público, crear personajes, reflexionar sobre roles sociales y conectar con la audiencia. 

Música y tecnología creativa

La música se vive desde la exploración y la participación activa. Contamos con un aula de música digital, donde los alumnos experimentan con producción musical, grabación y composición, además de trabajar ritmo, canto y creación colectiva.

Deporte en CreaNova: cuerpo, mente y crecimiento integral

En CreaNova, el deporte no es un extra, sino una herramienta educativa fundamental que evoluciona con cada etapa del desarrollo. 

Infantil y Elementary

Priorizamos la psicomotricidad fina y gruesa, el equilibrio, la coordinación y la conciencia corporal. A través del movimiento libre, los juegos activos y la natación, los niños desarrollan confianza, autonomía y placer por el cuerpo en acción. 

El deporte se convierte en un espacio de superación personal, trabajo en equipo, regulación emocional y hábitos de vida saludable. Las actividades físicas refuerzan valores como la constancia, el esfuerzo y la gestión del estrés en una etapa clave de transformación. 

Colaboramos con el Club Junior de Sant Cugat y el Club Natació Rubí para ofrecer experiencias deportivas de calidad, en entornos profesionales, seguros y motivadores. 

Niños haciendo deporte en area deportiva interior

Donde la pedagogía transforma y el futuro se construye

En CreaNova, educar es acompañar, respetar y potenciar el desarrollo único de cada alumno. Con grupos multinivel, asambleas vivas, talleres experienciales y un enfoque que une emoción, rigor y propósito, construimos un entorno flexible, humano y profundamente conectado con la vida real. Aquí, aprender no es memorizar, sino explorar, crear, colaborar y crecer.

 

¿Quieres conocer el proyecto en profundidad?

Ponte en contacto con nosotros y solicita acceso a un resumen ejecutivo del fondo, con los datos clave del centro y los detalles de la propuesta de inversión.